Los biocombustibles, en lugar de solucionar el cambio climático, podrían terminar dañando más al medio ambiente.
El presidente Bush ha hablado a favor del uso de etanol.Esa es la conclusión de una investigación realizada por investigadores españoles.
Muchos, en la política y la ciencia, ven a los biocombustibles como una fuente limpia y renovable de energía y una alternativa para reducir la emisión de gases contaminantes y el deterioro del medio ambiente.
Sin embargo, un nuevo estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Barcelona afirma que el uso de biocombustibles conlleva un impacto negativo tanto económico, social, como medioambiental.
Producción
Los biocombustibles, como el biodiesel y el etanol, se derivan de productos orgánicos como el maíz, caña de azúcar, aceites vegetales o estiércol de vaca.
"El principal argumento a favor de los biocombustibles es que ayudarán a reducir la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera" dijo a BBC Ciencia Daniela Russi, quien llevó a cabo la investigación.
Brasil ha utilizado bioetanol en sus autos desde hace años.Sin embargo tal como señala Daniela Russi, "un análisis más detallado del ciclo de vida del biodiesel revela que el ahorro de energía y de CO2 no es tan alto como se piensa, e incluso podría ser negativo".
La materia prima que se usa en la producción de biocombustibles se obtiene mediante agricultura intensiva.
"Este sistema implica un alto uso de fertilizantes, pesticidas y maquinaria, ya que con métodos agrícolas menos intensivos, la producción sería mucho menor y los requerimientos de tierra y costos serían mucho más altos", afirma Russi.
"Este proceso requiere además del uso de combustibles fósiles (carbón y petróleo) tanto durante las fases de producción como en el transporte desde y hacia las plantas de procesamiento".
Contaminación
Otro argumento que a menudo escuchamos a favor de los biocombustibles es la contaminación urbana.
Estos combustibles no sólo se ven como una opción "verde" global y local para reducir la contaminación del tráfico y todos los problemas de salud asociados a ésta.
La única forma posible de reducir el uso de combustibles fósiles y el impacto en el medio ambiente es modificar nuestros patrones de consumo
Daniela Russi, Universidad Autónoma de Barcelona"En realidad -dice Daniela Russi- las ventajas en este aspecto son muy modestas".
Según la investigadora si se sustituyera la gasolina diesel con una mezcla de 5.75% de biodiesel -tal como intenta establecer la Unión Europea- los óxidos de nitrógeno (NOx) aumentarían de forma insignificante y los hidrocarburos (HC) y el monóxido de carbono (CO) disminuirían respectivamente 6% y 3%.
"Frente a estas modestas ventajas, las desventajas de la producción a gran escala de biodiesel, son enormes".
Estas desventajas, dice, incluyen los enormes requerimientos de tierra para cultivar, la sustitución de cosechas alimenticias por monocultivos, la deforestación para cultivos energéticos.
Esto a su vez conduciría a la desaparición de la biodiversidad, la disminución de tierras fértiles y agua y los efectos sociales negativos como el desplazamiento de comunidades locales.
Costo del maíz
Otra posible consecuencia, afirman los investigadores, es la reducción en la disponibilidad de alimentos.
Un ejemplo reciente se vio con el precio del maíz en Estados Unidos que aumentó a su valor más alto en 10 años debido a la creciente demanda en ese país de bioetanol derivado de maíz.
México -principal importador de maíz de Estados Unidos- resultó especialmente afectado ya que la gente debió pagar hasta 30% más por uno de sus alimentos básicos: la tortilla de maíz.
"En conclusión -dice Daniela Russi- el biodiesel no contribuirá a la solución de los problemas derivados de nuestra dependencia en los combustibles fósiles".
"Incluso -agrega- ésa es una idea que puede ser hasta peligrosa".
"Porque podría fomentar un falso optimismo de que hay una solución tecnológica para resolver el problema de nuestra excesiva dependencia a los combustibles fósiles".
"Y la única forma posible de lograrlo es modificar nuestros patrones de consumo con medidas de ahorro energético y de diversificación de fuentes de energía".
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6430000/6430453.stm
lunes, 12 de mayo de 2008
martes, 29 de abril de 2008
Biocombustibles: ¿Una solución o un problema?
http://es.wikipedia.org/wiki/Biocombustible
Y ya se ven los resultados de esta "solución". Vean esto.
Preocupación global por el arroz
La escasez de arroz ha generado desórdenes en varios países del mundo.
Cada vez parecen más contundentes los indicios de preocupaciones globales en torno a posible escasez y aumentos sustanciales en el precio de productos alimenticios básicos .
En declaraciones a la agencia Reuters, el Secretario del Tesoro de EE.UU., Henry Paulson declaró que "En Estados Unidos, no veo escasez de alimentos".
Esto en reacción a un anuncio, horas antes, por parte de dos grandes cadenas de almacenes de Estados Unidos, Wal-Mart y Costco, que empezaron a limitar en algunos de sus almacenes la cantidad de ciertas variedades de arroz importado que puede ser comprada por clientes individuales.
Wal-Mart, la red de almacenes más grande del mundo, dijo que en su cadena de sitios de venta mayorista, denominados Sam´s Club, los clientes solo podrán comprar cuatro sacos de algunas variedades de arroz por visita.
Entre las variedades que afrontan restricciones a su venta en esa cadena de almacenes están la de arroz basmati y jazmín.
El precio internacional del arroz ha aumentado en 68% este año y Wal-Mart aseguró que las restricciones ocurrían debido a "recientes tendencias en la oferta y demanda".
Aparentemente muchos clientes estaban buscando protegerse de las alzas de precios comprando productos básicos al por mayor.
Preocupación global
Estas medidas en la mayor economía del mundo reflejan las preocupaciones ante la volatilidad en los mercados globales de arroz.
En Estados Unidos, no veo escasez de alimentos
Henry Paulson, Secretario de Hacienda de EE.UU.
Tales preocupaciones han llevado a que varios de los principales exportadores, incluyendo a India y Vietnam hayan restringido sus ventas al extranjero para proteger el abastecimiento local.
Se teme ahora que el mayor exportador de arroz, Tailandia, tome una medida similar.
En varios países, incluyendo a Haití, Filipinas y Egipto, se han presentado serios desórdenes callejeros en protesta por la escasez de arroz.
En Brasil
Varios exportadores de arroz han restringido sus ventas para garantizar el abastecimiento interno.
En el contexto latinoamericano los gobiernos también están tomando medidas para garantizar el suministro interno de arroz.
En Brasil, el gobierno anunció el miércoles que suspendería temporalmente las exportaciones del grano en los inventarios oficiales
Las preocupaciones tampoco se limitan al arroz.
El precio de la soja, el trigo y el maíz también registran aumentos sustanciales y están cerca a sus máximos históricos.
En Venezuela, según información registrada en la prensa local, el gobierno anunció el jueves que autorizaba un aumento de 30% en los precios del maíz y sorgo para los productores primarios.
Además, Naciones Unidas declaró que su Programa Mundial de Alimentos se vería forzado a reducir operaciones en vista de los elevados costos para alimentar al mundo pobre.
tomado de http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7366000/7366253.stm
29 de abril de 2008
Y ya se ven los resultados de esta "solución". Vean esto.
Preocupación global por el arroz
La escasez de arroz ha generado desórdenes en varios países del mundo.
Cada vez parecen más contundentes los indicios de preocupaciones globales en torno a posible escasez y aumentos sustanciales en el precio de productos alimenticios básicos .
En declaraciones a la agencia Reuters, el Secretario del Tesoro de EE.UU., Henry Paulson declaró que "En Estados Unidos, no veo escasez de alimentos".
Esto en reacción a un anuncio, horas antes, por parte de dos grandes cadenas de almacenes de Estados Unidos, Wal-Mart y Costco, que empezaron a limitar en algunos de sus almacenes la cantidad de ciertas variedades de arroz importado que puede ser comprada por clientes individuales.
Wal-Mart, la red de almacenes más grande del mundo, dijo que en su cadena de sitios de venta mayorista, denominados Sam´s Club, los clientes solo podrán comprar cuatro sacos de algunas variedades de arroz por visita.
Entre las variedades que afrontan restricciones a su venta en esa cadena de almacenes están la de arroz basmati y jazmín.
El precio internacional del arroz ha aumentado en 68% este año y Wal-Mart aseguró que las restricciones ocurrían debido a "recientes tendencias en la oferta y demanda".
Aparentemente muchos clientes estaban buscando protegerse de las alzas de precios comprando productos básicos al por mayor.
Preocupación global
Estas medidas en la mayor economía del mundo reflejan las preocupaciones ante la volatilidad en los mercados globales de arroz.
En Estados Unidos, no veo escasez de alimentos
Henry Paulson, Secretario de Hacienda de EE.UU.
Tales preocupaciones han llevado a que varios de los principales exportadores, incluyendo a India y Vietnam hayan restringido sus ventas al extranjero para proteger el abastecimiento local.
Se teme ahora que el mayor exportador de arroz, Tailandia, tome una medida similar.
En varios países, incluyendo a Haití, Filipinas y Egipto, se han presentado serios desórdenes callejeros en protesta por la escasez de arroz.
En Brasil
Varios exportadores de arroz han restringido sus ventas para garantizar el abastecimiento interno.
En el contexto latinoamericano los gobiernos también están tomando medidas para garantizar el suministro interno de arroz.
En Brasil, el gobierno anunció el miércoles que suspendería temporalmente las exportaciones del grano en los inventarios oficiales
Las preocupaciones tampoco se limitan al arroz.
El precio de la soja, el trigo y el maíz también registran aumentos sustanciales y están cerca a sus máximos históricos.
En Venezuela, según información registrada en la prensa local, el gobierno anunció el jueves que autorizaba un aumento de 30% en los precios del maíz y sorgo para los productores primarios.
Además, Naciones Unidas declaró que su Programa Mundial de Alimentos se vería forzado a reducir operaciones en vista de los elevados costos para alimentar al mundo pobre.
tomado de http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7366000/7366253.stm
29 de abril de 2008
lunes, 28 de abril de 2008
¿Qué es el calentamiento Global?
En este link encontramos una corta y sustanciosa explicacion de lo que es elcalentamiento global apra que lo miren.
http://www.youtube.com/watch?v=ZqAimbYsq9E
http://www.youtube.com/watch?v=ZqAimbYsq9E
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)